martes, 5 de noviembre de 2013

carta a juares - Las tropas francesas se preparan a subir a las cumbres.

Las tropas francesas se preparan a subir a las cumbres.
Cumbres de Acultzingo, abril 28 de 1862.
Ciudadano Benito Juárez
 México

 Mi estimado amigo:
 Oficialmente participo que en la mañana del día de ayer, el ejército francés se movía de Orizaba hacia las Cumbres, pernoctando en Tecamalucan a tres leguas de distancia de ellas; hoy continuó su marcha acampándose, para esta hora que son las doce del día, al pie de ellas. Ya tenía previsto este caso, y desde anoche ocuparon posiciones la poca fuerza de 2,000 hombres que puedo destinar a disputarle el paso; esto (se) intentará probablemente en la noche de hoy o mañana muy temprano; mas ya estoy preparado y no será difícil que fuercen el paso, aunque les costará caro, porque estoy resuelto a hacerles la mayor resistencia que fuera posible.

 Ya usted sabrá que el último paquete ha traído la noticia de que el gobierno español desaprobó la conducta del honrado y caballeroso general Prim; con que indudablemente tendremos que habérnoslas con dos enemigos diferentes además de los propios y conviene, por tanto, que se prepare el ánimo de toda la nación y se apresten cuantas fuerzas y elementos de guerra se cuenten en ella, para triunfar o sucumbir con honor; el sustituto del general Prim en el mando de las fuerzas españolas que ocupan aún nuestro territorio, es el general Vargas Machuca, mientras llega el general Godet nombrado sustituto en propiedad.

 Ya he dado las órdenes correspondientes al 2º (segundo) cabo de la comandancia general de Veracruz, para que ordene a las fuerzas avanzadas por la vía de Jalapa observen los movimientos de este nuevo enemigo, batiéndolo, si intenta internarse e impidiendo toda comunicación con Veracruz que fuere perniciosa. Consérvese usted bueno, y disponga como siempre del afecto de su amigo y servidor que lo aprecia.

 Ignacio Zaragoza

 Aún no se han incorporado las fuerzas que trae Lamadrid, pues, según parece, permanece en Puebla; me hace falta lo mismo que me hacen por lo menos 100 artilleros, porque con la deserción han concluido las dotaciones que nunca estuvieron completas.

 Ignacio Zaragoza

miércoles, 30 de octubre de 2013

Texto dirigido a Don Juan sevilano en el siglo XVIII

Texto dirigido a Don Juan sevilano en el siglo XVIII (Sic)

"En el pueblo de Orizaba a 14 dias del mes de febrero de 1769 años, ante el señor licenciado don Juan Sevillano, abogado de los reales consejos y de la real audiencia de este reino,y alcalde mayor capitan a guerra, juez de caminos y registros en esta jurisdiccion por su majestad se leyo esta peticion que presentaron los contenidos en el : Manuel Domingo, phelipe de santiago, Juan nicolas, Pascual Pedro, Pablo Joseph, Andres Martin, Juan Nicolas, Manuel Fransisco, Miguel Antonio, Alberto Joseph, Felix Martin, Juan Domingo, Gaspar Domingo, Domingo de la cruz, como mejor proceda de derecho parecemos ante VM y decimos (Que somos) vecinos de la ciudad de puebla, en donde se mantuvieron toda su vida, y de alli nacimos y nos criamos, hasta que el año de 1738, como libres que somos nos hubimos de venir cuesta abajo a la hacienda de Tecamalucan, donde nos mantenemos hasta la presente, y en esta conformidad nos hallamos empadronados en el Padron Real del pueblo de Aculsingo, en donde hemos satisfecho los reales tributos, y demas obvenciones que es constumbre, y no obstante ello, Antonio Rodriguez entregador de indios, nos andaba inquietando y perjudicando queriendonos coger con titulo de gañanes, y para obviarnos de esto, se ha servir VM de mandar se nos reciba informacion ( TEstigos) denuncian que el Antonio Bello entrada de noche a las comunidades a cazar, junto con otros hombres y armas de fuego, a los indios para venderlos de gañanes, que saben de algunos que se han librado de el, pagandoles una cantidad para que no se los lleve ( Otro indio narra el encuentro violento de uno de estos indios llamado Pascual ) que resistio el secuestro y que lo dejaron golpeado y con varias heridas de arma blanca, y que al tiempo murio, dicen fue del espanto que le quedo"